Sabías que más del 70% de las enfermedades se pueden prevenir a través de una alimentación equilibrada y la actividad física?
Problemas visuales, como la cataratas o la degeneración macular, muy frecuentes, pueden acelerarse por no vigilar el sobrepeso, el colesterol y la hipertensión arterial. La explicación es sencilla: los vasos sanguíneos de los ojos son muy pequeños y todas las alteraciones continuadas en el sistema cardiovascular pueden dañarlos y perjudicar la visión a largo plazo. La dieta es, por tanto, fundamental para preservar la salud ocular.
La VITAMINA A es una de las vitaminas indispensables para la salud visual, ya que aseguran un buen funcionamiento y mantenimiento de la visión. De hecho, la vitamina A es también conocida como retinol, ya que produce los pigmentos de la retina del ojo. Una carencia en esta vitamina puede producir síntomas como: problemas en la visión nocturna, sequedad de la conjuntiva, inflamación de los párpados y ciertas ulceraciones de la córnea. Se encuentra en la zanahoria, las espinacas, el tomate, la yema de huevo, el hígado, las verduras y los lácteos.
La VITAMINA E es un potente antioxidante que ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento ocular. Su combinación con la vitamina C, A y Luteína puede disminuir el riesgo de cataratas y degeneraciones. Se encuentra en la manzana, el aguacate, la ciruela, el melón, el plátano, el tomate, y los espárragos.
La VITAMINA C muy efectiva para reducir el riesgo de cataratas. Excelente antioxidante. La falta de vitamina C puede incidir en la aparición de degeneración macular asociada a la edad. Se encuentra en frutas (sobretodo cítricos), tomates, melón, verduras de hojas verdes, col cruda…
LUTEÍNA funciona como un filtro solar natural ubicado en el fondo del ojo. Por eso, protege la vista de los efectos dañinos del sol y previene la pérdida visual que suele producirse naturalmente con el paso del tiempo. El ojo tiene una zona denominada mácula y es allí donde actúa la luteína; es el punto donde más agudeza visual tenemos, por lo tanto, la luteína es fundamental para una adecuada salud visual. Se encuentra en espinacas, calabaza, tomate, pimiento, brócoli, maíz, verduras de hojas verdes crudas.
RIBOFLAVINA B2 contribuye a la asimilación de azúcares y yodo. Su falta en el organismo puede crear alteraciones importantes como fotofobia (molestia ocular en presencia de luz brillante). Conserva el estado de las superficies húmedas del cuerpo, como los ojos y alivia la fatiga visual. Se encuentran en verduras, leche, levadura de la cerveza, harina integral.
Por tanto, una buena alimentación contribuye a prolongar una óptima salud visual y así, evitar futuros problemas. No debemos olvidar que las dietas ricas en grasas saturadas, azúcares y proteínas se relacionan con el envejecimiento ocular prematuro.