PRESBICIA ¿Qué es y en qué consiste?

La presbicia, es un trastorno conocido como “vista cansada”, que consiste en  la dificultad para ver de cerca. ¿Cuántas veces hemos escuchado tengo vista cansada, me han dicho que tengo presbicia? ¿Pero sabemos realmente en lo que consiste la presbicia?

El ojo funciona como una cámara de foto que posee en su interior una lente llamada cristalino con la capacidad de enfocar objetos situados a diferentes distancias. Esta capacidad de enfoque se llama acomodación.

Los cambios producidos por la edad reducen el poder de acomodación de modo progresivo e irreversible. Esto es debido principalmente a los cambio estructurales del músculo que sostiene el cristalino que es responsable del enfoque, y por el engrosamiento y pérdida de elasticidad del propio cristalino

Debido a estos cambios, el ojo ve reducida su capacidad de acomodación y por tanto se ve afectada la visión de cerca. Esto se denomina presbicia y es una condición fisiológica, no patológica.

La aparición de la presbicia es inevitable y muy variable ya que en algunos casos aparece a finales de los treinta y en otros casos cerca de los cincuenta, afectando prácticamente al 100% de los individuos de más de 50 años.

Es una condición que la sufren tanto los miopes como los hipermétropes, aunque se suele manifestar antes en estos últimos, sobretodo si no han llevado corregida su hipermetropía antes.

Los síntomas de la presbicia suelen ser fatiga ocular, dolor de cabeza, cansancio e incluso somnolencia al realizar una actividad que requiera ver de cerca como la lectura. Y uno de los signos más evidente es que el individuo tiende a aumentar la distancia entre el objeto y el ojo. Un gesto muy característico del présbita al leer es extender los brazos para separar la lectura de los ojos hasta una distancia que le permita distinguir las letras con mayor nitidez; o la necesidad de buscar más luz para leer o realizar otras tareas similares.

Existen varios métodos para corregir la presbicia, bien por medio de gafas monofocales (gafas solo de cerca), gafas bifocales, progresivas e incluso lentes de contacto que corrigen la presbicia, es decir que sirven tanto de lejos como de cerca.

El diagnostico es sencillo, simplemente con un examen visual completo puede verificarse la existencia de presbicia o vista cansada. No obstante, la presbicia evoluciona con el tiempo, de manera que una determinada corrección óptica es valida durante solo un tiempo. Por lo que es conveniente acudir a revisiones periódicas.

Por tanto, si usted padece algún síntoma o signo de los que hemos mencionado anteriormente no dude en acudir a una revisión de la vista, puesto que la presbicia se acentúa con el paso de los años use o no gafas y si no está corregida puede interferir en el rendimiento de su trabajo en aquellas tareas que requieran la visión de cerca.

Artículos relacionados

La mejor visión para 2025, Óptica Baca Ronda

La Mejor Visión para 2025

Acabamos de estrenar el 2025. Es un buen momento para darnos cuenta de la importancia de cuidar nuestra salud en general y nuestra salud visual